Red Semantica
¿Qué es una red semántica?
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
Nodos: Los Nodos de un Red Semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.
Arcos: Representan relaciones conceptuales.
Tipos:
Arcos estructurales (semántica independiente del dominio)
•Instancia o ejemplar: une un objeto con su tipo (clase)
•Subclase: une una clase con otra más general
•Tiene_parte: liga un objeto con sus componentes
Arcos descriptivos (semántica dependiente del dominio)
•Propiedades: Profesión, Color_Pelo, etc.
•Relaciones (no estructurales): Amigo_de, Padre_de, etc
Características:
Organizadores gráficos:
Mapa conceptual:
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
A raiz de algunas discrepancias con el jurado de los Juegos Florales 2013 - Etapa Macroregional, realizado en Tacna, lugar donde no quieren considerar a Prezi Desktop como un Software que permite elaborar Organizadores Visuales/Gráficos; es que me permito realizar una recolección de varias páginas que nos ofrecen diversos programas (La mayoría tiene su costo) para poder elegir con total libertad el que se ajuste a nuestras necesidades.
Organizadores gráficos:
- Redes complejas organizadas en jerarquías
- No tienen un vocabulario prefijado de representación
- Representación en procesamiento de lenguaje natural
- Formalismo muy limitado para dominios más complejos
- Fácil comprensión gráfica A
Mapa conceptual:
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

Un mapa mental o mapa de ideases un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas.

El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.

Unos de los más comunes o utilizados son EDraw Flowchart 4.0; Text Mindmap y Mind 42.
No hay comentarios:
Publicar un comentario